domingo, 23 de agosto de 2015

DIA DEL NIÑO

La celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, estableció que "la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer". Luego de una guerra mundial en que muchos niños perdieron la vida, importantes líderes del mundo se pusieron de acuerdo en adoptar medidas que protegieran a todos los niños en el mundo.

Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas. En 1948, con la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, se aprobó una segunda Declaración de los Derechos del Niño. En 1959, la Asamblea General autorizó una tercera Declaración de estos Derechos, más detallada que las anteriores, y en 1979, Año Internacional del Niño, el Gobierno de Polonia propuso agregar a la Convención de 1959, diez puntos sobre la ejecución de la Declaración.
Finalmente, en 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño por unanimidad y. el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaron.
¿Cuál es el origen del Día del Niño en Colombia?
En Colombia, el Congreso de la República ratificó la Convención por medio de la ley número 12 de 1991 y la Asamblea Nacional Constituyente incluyó los principios de protección integral de la niñez en su doble dimensión: garantía de los derechos de los niños y protección en condiciones especialmente difíciles (Constitución Política de Colombia. 1991. Artículos: 13, 44, 45, 50 y 67).
Los derechos de los niños se pueden categorizar así:

Derecho a la vida, al desarrollo, a una identidad, a la participación y a ser protegido.


DIA DE LA MADRE

Qué es el día de la madre?
El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor de las madres. Se celebra en diferentes fechas del año según el país. El moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su madre. Finalmente ha sido aceptado como festividad en muchos lugares del mundo.
El día de las madres en Colombia se festeja el segundo domingo del mes de mayo, fecha en la cual suele celebrarse de igual manera el día de la madre en la mayoría de los países de Latinoamérica.
¿Qué regalar el día de las madres?

Puedes regalar para el día de la madre un perfume, flores, invitarla a cenar, una serenata o comprarle el TV que siempre ha querido; pero sin duda alguna el mejor regalo para tu madre en este día va a ser tu amor y tu compañía.





QUE ES UN CONCEJAL

EL PAPEL DE UN CONCEJAL
Las y los concejales tienen varios roles importantes como representantes electos de la comunidad, los cuales podrían incluir los siguientes, dependiendo del sistema político de su país:

ü  Representar los intereses de su comunidad
ü  Representar a su partido político
ü  Ofrecer oportunidades para que se escuche la voz de la ciudadanía y
ü  utilizar el aporte ciudadano para adoptar actas que gobiernen a la
ü  comunidad local
ü  Monitorear al ejecutivo
ü  Votar el presupuesto, con la finalidad de utilizar los recursos eficazmente
ü  Votar normas y reglamentos locales que rigen para la administración local
ü  Priorizar políticas al nivel local

Como miembro del concejo debería actuar como un puente entre la ciudadanía y la
Administración local, lo cual implica estar visible y ser accesible a todos los ciudadanos, comunicándose con ellos continuamente. También debería realizar esfuerzos para desarrollar sus posiciones y propuestas conjuntamente con miembros de su partido, dado que representar los intereses de la población beneficiará a su partido y le permitirá construir políticas sólidas que podrían ser claves para su éxito futuro.


Una vez instalado en el concejo, las ideas que desarrolló en su partido serán sometidas a la prueba de qué tan eficaces pueden ser para mejorar la vida de las y los ciudadanos y la comunidad. “Lo cocinado se prueba comiéndolo. ¡Vamos a la mesa!”

0 comentarios:

Publicar un comentario